Results for 'José Alemán Bañón'

952 found
Order:
  1.  24
    Numerical solving of equations in the work of José Mariano Vallejo.Carlos-Oswaldo Suárez Alemán, F. Javier Pérez-Fernández & José-Miguel Pacheco Castelao - 2007 - Archive for History of Exact Sciences 61 (5):537-552.
    The progress of Mathematics during the nineteenth century was characterised both by an enormous acquisition of new knowledge and by the attempts to introduce rigour in reasoning patterns and mathematical writing. Cauchy’s presentation of Mathematical Analysis was not immediately accepted, and many writers, though aware of that new style, did not use it in their own mathematical production. This paper is devoted to an episode of this sort that took place in Spain during the first half of the century: It (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  17
    Being a Participant Matters: Event-Related Potentials Show That Markedness Modulates Person Agreement in Spanish.José Alemán Bañón & Jason Rothman - 2019 - Frontiers in Psychology 10:430425.
    The present study uses event-related potentials to examine subject–verb person agreement in Spanish, with a focus on how markedness with respect to the speech participant status of the subject modulates processing. Morphological theory proposes a markedness distinction between first and second person, on the one hand, and third person on the other. The claim is that both the first and second persons are participants in the speech act, since they play the speaker and addressee roles, respectively. In contrast, third person (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  21
    Neurolinguistic measures of typological effects in multilingual transfer: introducing an ERP methodology.Jason Rothman, José Alemán Bañón & Jorge González Alonso - 2015 - Frontiers in Psychology 6.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El misticismo alemán en la obra de Fray Juan de los Ángeles.José Miguel López Cuétara - 2006 - Verdad y Vida 64 (247):577-612.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  18
    Schelling y el origen de la metafísica de la voluntad desde su filosofía de la naturaleza en el nacimiento del idealismo alemán.Álvaro Serrano San José - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:145-175.
    En este artículo se pretende realizar un análisis del origen filosófico de uno de los puntos clave que cambiaron los cimientos de la metafísica moderna a partir de la aportación de la noción de filosofía de naturaleza de Schelling, que conlleva a abrir desde el idealismo alemán una concepción alternativa de las relaciones entre la finitud y el Absoluto a las llevadas a cabo por Fichte y Hegel. Su filosofía de la naturaleza inaugurará toda una corriente de pensamiento que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    Prólogo para alemanes.José Ortega Y. Gasset - 1958 - [Madrid,: Taurus.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  16
    Correspondencia: José Ortega y Gasset, Helene Weyl.José Ortega Y. Gasset & Helene Weyl - 2008 - Madrid: Fundación José Ortega y Gasset. Edited by Helene Weyl.
    El filósofo español José Ortega y Gasset y su traductora al alemán Helene Weyl intercambiaron correspondencia entre los años 1923 y 1946. José Ortega y Gasset y Helene Weyl formaron parte de dos grandes comunidades de intelectuales europeos: Ortega, representante de la filosofía académica en España y Helene Weyl, representante de una intelectualidad vivida más allá de cualquier corsé academicista. Su correspondencia documenta el desarrollo de dos grandes espíritus europeos así como la singular intersección de estos dos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Comentarios de estéticos alemanes a la doctrina artística de Wölfflin.José Jordán de Urríes Y. Azara - 1928 - Madrid,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  84
    Polaino-Lorente, aquilino:" Antropología e investigación en las ciencias humanas.".José Luis Cañas - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):349-352.
    El presente estudio presenta en esquema comparativo dos modelos antropológicos antagónicos del ser personal, provenientes de los dos autores más influyentes de los comienzos de la filosofía contemporánea: Søren Kierkegaard y Friedrich Nietzsche. En el paradigma de pensador danés encontramos en la estructura del ser personal la necesidad de relacionarse con Dios, pasando por distintos estadios de la vida desde un primer estadio inferior “estético” a otro estadio superior “ético-religioso”. En la visión del filósofo alemán, por su parte, situamos (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  48
    Kierkegaard y Nietzsche: una lectura antropológica actual.José Luis Cañas Fernández - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:371-406.
    El presente estudio presenta en esquema comparativo dos modelos antropológicos antagónicos del ser personal, provenientes de los dos autores más influyentes de los comienzos de la filosofía contemporánea: Søren Kierkegaard y Friedrich Nietzsche. En el paradigma de pensador danés encontramos en la estructura del ser personal la necesidad de relacionarse con Dios, pasando por distintos estadios de la vida desde un primer estadio inferior “estético” a otro estadio superior “ético-religioso”. En la visión del filósofo alemán, por su parte, situamos (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  21
    Carta de Heidegger a Blochmann.José Lasaga Medina - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):627-633.
    Se trata de una carta de Heidegger a E. Blochmann fechada en 1932 enn la que se comenta el libro de un profesor español, Ortega y Gasset. El libro enviado es una colecciónde ensayos que contiene _El tema de nuestro tiempo_, entre otros, aparecido en alemán en 1928, en traducción de Helene Weyl.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  49
    La tesis doctoral de Enrique Gómez arboleya sobre Hermann Heller. Acercamiento Del pensamiento filosófico-jurídico Del teórico alemán a la españa Del Primer franquismo Y adquisición de dos decisivos compañeros de viaje en su trayectoria intelectual.Pedro José Mesas De Román - 2003 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 37:309-335.
    Enrique Gómez Arboleya chose as the subject for his doctoral thesis the study of Hermann Heller's theoretical proposals. This research was done in Nazi Germany to be read in the Republican Spain of 1935, but was not published until 1940, after the Civil War. The present article seeks to compare the 1935 original version, until now unknown, with that subsequently published in 1940, while at the same time assessing these works for the Spain of that time and for the author.s (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    Teoría y praxis en el pensamiento de Heidegger.José Castañeda Vargas - 2024 - Studia Heideggeriana 13:167-184.
    El texto presenta la crítica heideggeriana a los conceptos de teoría y praxis, tal como han sido acuñados por la tradición filosófica. El artículo muestra el giro transformador que hace el filósofo alemán en el tratamiento de estas dos nociones, con el fin de delinear una nueva concepción de filosofía, a propósito de la crítica y transformación de estas concepciones. La crítica se centra en señalar cómo en la tradición filosófica ha preponderado la teoría, comprendida desde una visión lógico (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Sobre o projeto jusfilosófico de Joaquim Carlos Salgado.José Luiz Borges Horta - 2024 - Astrolabio 1 (29):1-29.
    Todo filosofar, quando compreendido em marcos hegelianos, exige a prévia constituição de conhecimentos científicos, sobre os quais a Filosofia então se volta, como Saber de saberes. Ao tempo de Hegel, a Ciência do Direito (doutrina) — mesmo que buscasse remontar aos gregos e romanos, ou às muitas escolas de estudo e ensino jurídico emergentes com a criação das universidades medievais —, era ainda incipiente e insuficiente para alimentar uma Filosofia do Direito. Por isso, não foi possível a Hegel produzir uma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    Poética de la imagen de perfil.José Luis Molinuevo - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (3).
    Estas páginas se dedican a indagar en ciertos aspectos de la filmografía de Christian Petzold,uno de los directores más signicativos del nuevo cine alemán, posterior a la caída del muro de Berlín. Tomando como clave hermenéutica la presencia en estas películas de «la imagen de perfil», se toma el pulso a la actualidad del efecto de distanciamiento propuesto por Brecht, los nuevos recursos empleados en la técnica de «montaje suave» (Farocki) y la voluntad de Petzold de documentar la verdad (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  3
    El tema de nuestro tiempo. Prólogo para alemanes. Apéndices: El ocaso de las revoluciones. El sentido histórico de la teoría de Einstein. Ni vitalismo ni racionalismo.José Ortega Y. Gasset - 1981 - Revista de Occidente en Alianza Editorial.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  49
    La hermeneútica marceliana sobre la distinción entre «problema» y «misterio». (ARTíCULO.José Luis Cañas Fernández - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):173-188.
    El presente estudio presenta en esquema comparativo dos modelos antropológicos antagónicos del ser personal, provenientes de los dos autores más influyentes de los comienzos de la filosofía contemporánea: Søren Kierkegaard y Friedrich Nietzsche. En el paradigma de pensador danés encontramos en la estructura del ser personal la necesidad de relacionarse con Dios, pasando por distintos estadios de la vida desde un primer estadio inferior “estético” a otro estadio superior “ético-religioso”. En la visión del filósofo alemán, por su parte, situamos (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Historia, filosofía y ciencia medievales (siglo XIV) según El nombre de la rosa, de Umberto Eco.José C. Illana Rubio & Yolanda Illana Ruiz - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:300-315.
    En los primeros años del siglo XIV se planteó la polémica entre los franciscanos “espirituales” y el papa Juan XXII. El emperador alemán Luis de Baviera intervino en la confrontación a favor de los franciscanos y en contra del Papa. En la novela El nombre de la Rosa de Umberto Eco, se escenifica el conflicto entre el Franciscano Guillermo, que representa a Guillermo de Ockham y el inquisidor dominico Bernardo de Guí. En sus páginas se cita la filosofía de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  21
    Pena de muerte y culpa sin pena en el pensamiento jurídico-filosófico de Arthur Kaufmann.José Antonio Santos Arnaiz - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 23:119-150.
    Este trabajo es continuador de la línea de investigación sobre la filosofía del derecho alemana contemporánea llevada a cabo por el autor, a través del análisis de cuestiones clásicas de la filosofía del derecho. Para ello, se aborda la concepción de la pena de muerte en el pensamiento jurídico-filosófico de Arthur Kaufmann, el cual abordó esta problemática en relación con el contenido esencial del derecho a la vida y el debate doctrinal de posguerra. El artículo está dividido en las siguientes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  1
    Sistema y fragmento.Emiliano José Mendoza Solís - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 124:151-172.
    El artículo aborda, a partir del primer romanticismo alemán (Frühromantik), la concepción de un fundamento teórico relativo a la toma de conciencia de una verdad conflictiva que se manifiesta históricamente. Este fundamento contrasta con el concepto de teoría de la ciencia moderna, y trata de recuperar algunos rasgos de la noción antigua (más allá de la dicotomía sujeto-objeto). Esto implica el reconocimiento de cierta performatividad de la teoría y con ello de la poética, que muestra la ineficacia de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  22
    ¿Es difícil aprender el idioma Alemán por los hispanoparlantes? Comentarios a vuela pluma ante los retos para su aprendizaje.Catalina Panadero de la Cruz & José Álvarez Romaguera - 2015 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 25 (2):186-189.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  36
    Aproximación a la estética moderna desde la perspectiva de Ernst Cassirer.José de Jesús Herrera Ospina - 2013 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 2 (1).
    Este artículo es una aproximación a la estética moderna desde una lectura comentada del capítulo sexto titulado “Los problemas fundamentales de Estética” de la obra “Filosofía de la Ilustración” del filósofo alemán Ernst Cassirer. A partir de un recorrido continuo de los seis temas principales de la estética moderna se quiere realizar el rastreo de los temas básicos que en este capítulo son más reiterativos tales como belleza, arte, ilustración, intuición.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  25
    Han, Byung-Chul. La sociedad paliativa: el dolor hoy. Barcelona: Herder, 2021. 90 pp. [REVIEW]José Daniel Gómez Serna - 2021 - Escritos 29 (63):372-374.
    Gracias a su escritura concisa, sin rodeos y amena, el filósofo surcoreano Byung-Chul Han expone una reflexión en torno al concepto de dolor en la actualidad. Esta obra asume un rasgo interesante en su composición y es el hecho de haber sido acabada y publicada en el transcurso de la pandemia de la covid-19 en su versión original en alemán. Aunque a través de los once breves apartados que componen la obra, Han entra en diálogo con pensadores contemporáneos como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La encrucijada axiológica de la reproductibilidad técnica del arte.José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - In Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo-Corzo (eds.), Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 227-244.
    La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica es, sin dudas, la más emblemática aportación de Walter Benjamin a la estética y la teoría del arte. Un aspecto problemático que aflora en su lectura es el del impacto axiológico que el teórico marxista judío-alemán le atribuía a la nueva época. Es significativo el hecho de que, mientras para unos, este texto alberga una crítica negativa a la reproductibilidad técnica y una mirada nostálgica al pasado, para otros, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    Intolerancia en las sociedades contemporáneas: una mirada al problema religioso desde una postura feuerbachiana.Gerardo José Valero Sánchez - 2020 - Revista Filosofía Uis 20 (1):275-299.
    El siguiente texto se circunscribe en el ámbito de la filosofía de la religión; tiene como objeto central analizar la alienación del hombre dentro del fenómeno religioso (particularmente en las religiones monoteístas) y cómo esta origina intolerancia social en las sociedad contemporáneas entre hombres que no comparten las mismas creencias; esta postura ha causado momentos de violencia extrema a lo largo de la historia humana y otra tanta en la actualidad como el conflicto en el Medio Oriente – Judíos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  25
    In open field: Walter Benjamin and nature.José María de Luelmo Jareño - 2019 - Alpha (Osorno) 49:28-43.
    Resumen: Si bien el interés del filósofo Walter Benjamin por el espacio urbano viene motivando desde hace tiempo estudios y análisis exhaustivos, no sucede otro tanto con sus numerosas reflexiones sobre el espacio natural. Tratando de suplir esta carencia, el artículo toma como núcleo un corpus de escritos del autor que dan cuenta de ese interés -fragmentos ensayísticos, relatos breves, diarios, correspondencia- con el fin de evaluar las variables filosóficas que se manifiestan en el contacto del pensador alemán con (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Beato Niels Stensen, científico, católico converso y obispo del siglo XVII.Francisco José Ballesta - 2024 - Medicina y Ética 35 (3):896-903.
    El volumen es el número 117 de la colección “Philosophy and Medicine”, traducción al inglés de la segunda edición de la obra en alemán: Radius in manu Dei: Ethos und Bioethik in Wer und Rezeption des Anatomen Niels Stensen (1638-1686), publicada en Munich por Aschendorff en 2014. Frank Sobiech es doctor en teología católica por la universidad de Münster (Alemania). El trabajo que presenta refleja también su formación en historia, latín y derecho. En la presentación del libro, el Cardenal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  33
    Comunismo y reflexión sobre la historia en la obra de K. Marx.Francisco José Martínez - 2014 - Isegoría 50:71-105.
    Se trata de realizar dos calas en los escritos marxianos: los artículos y trabajo de 1843 y 1844 centrados en torno a los Anales Franco Alemanes y los análisis de la guerra civil en Francia y la Comuna de París. A partir de dichas calas se sostiene el carácter antidealista y antiutópico del pensamiento marxiano, y especialmente de su idea de comunismo, las relaciones entre la superación de la filosofía y la abolición del proletariado, su ajuste a la realidad contemporánea (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  12
    Hegel y la revolución francesa.Richard Bourke & Trad Agustín José Menéndez Menéndez - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):131-140.
    Suele considerarse a Hegel (1770-1831) el filósofo europeo más importante desde Kant. Su influencia se extendió por todo el mundo hasta la Segunda Guerra Mundial, sobre todo a través de su discípulo díscolo, Karl Marx. Desde entonces, su importancia ha tendido a verse eclipsada por una marea creciente de polémica antimodernista, que ha ido de Heidegger al postmodernismo (aunque de forma ocasional e intermitente haya vuelto a prestársele atención). La visión que Hegel tenía de la Revolución Francesa fue fundamental en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Capitalismo vs. Vida. Actualidad de la visión de Marx.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Marx Ahora 17 (17):137-150.
    Se muestran las relaciones de incompatibilidad entre capitalismo y vida que, en sentido perspectivo, Marx pone de manifiesto. Es esa la razón más profunda por la cual el pensador alemán concluye que no puede ser el capitalismo el modelo de sociedad que habite indefinidamente el ser humano. Se analiza la vigencia de esa idea de Marx para el análisis del capitalismo contemporáneo. Tal vez el rasgo que más tipifica los cambios operados en el capitalismo actual sea la mundialización de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  16
    El espejo invertido de la asimilación. Judaísmo, emancipación e identidad negativa.José Antonio Fernández López - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Desde finales del siglo XVIII, la progresiva integración de los judíos europeos en el Estado moderno, como resultado de un proceso de emancipación política, social y religiosa, cambiará al judaísmo para siempre. La Ilustración será un momento decisivo en este proceso que, para el judaísmo, implicará no sólo la salida del gueto y la igualdad política, sino una experiencia de dispersión y de pérdida. En el presente artículo vamos a recorrer esta experiencia focalizando nuestro interés en la genética de este (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Capitalismo y vida: una relación crecientemente conflictiva.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Memoria, Revista de Cultura y Política 179 (179):45-52.
    Se muestran las relaciones de incompatibilidad entre capitalismo y vida que, en sentido perspectivo, Marx pone de manifiesto. Es esa la razón más profunda por la cual el pensador alemán concluye que no puede ser el capitalismo el modelo de sociedad que habite indefinidamente el ser humano. Se analiza la vigencia de esa idea de Marx para el análisis del capitalismo contemporáneo. Tal vez el rasgo que más tipifica los cambios operados en el capitalismo actual sea la mundialización de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Jürgen Habermas y el Código Noájico. Una nueva perspectiva acerca del diálogo secular-religioso.Carlos José Sánchez Corrales - 2023 - Dissertation, Universidad Nacional de Quilmes
    Algunos autores hablan del "giro religioso" del filósofo alemán Jürgen Habermas. El concepto de sociedad postsecular desarrollado por este autor en la etapa más reciente de su pensamiento ha exigido una revalorización de la religión como generadora de motivación y solidaridad sin la cual la sociedad occidental ve amenazada su existencia. Pero, ¿revalúa Habermas adecuadamente la religión hasta el punto de que podamos hablar de tal "giro"? -/- Esta tesis aborda los aspectos desarrollados en ese sentido por las obras (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Walter Benjamin y la encrucijada axiológica de la reproductibilidad técnica del arte.José Ramón Fabelo Corzo - 2015 - In María Cristina Ríos Espinosa (ed.), Sentidos y sensibilidades contemporaneas. pp. 211-236.
    La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica es, sin dudas, la más emblemática aportación de Walter Benjamin a la estética y la teoría del arte. Un aspecto problemático que aflora en su lectura es el del impacto axiológico que el teórico marxista judío-alemán le atribuía a la nueva época. Es significativo el hecho de que, mientras para unos, este texto alberga una crítica negativa a la reproductibilidad técnica y una mirada nostálgica al pasado, para otros, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La vida humana ante los desafíos del capital (I). El legado de Marx.José Ramón Fabelo Corzo - 2005 - Revista Cubana de Filosofía 2 (2):1.
    Se muestran las relaciones de incompatibilidad entre capitalismo y vida que, en sentido perspectivo, Marx pone de manifiesto. Es esa la razón más profunda por la cual el pensador alemán concluye que no puede ser el capitalismo el modelo de sociedad que habite indefinidamente el ser humano.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Comentarios al libro de Eugene Gogol "El concepto del otro en la liberación latinoamericana". [REVIEW]José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Graffylia, Revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP 4:157-158.
    Guiada siempre por la brújula de la emancipación social, esta obra de Eugene Gogol destaca, en primer lugar, por ser un fecundo intento de análisis de la vinculación entre teoría y praxis, entre pensamiento y acción, en un contexto como el latinoamericano, signado históricamente tanto por la opresión como por la resistencia. El segundo momento que llama la atención de este libro es su pretensión de rescate del contenido revolucionario de la dialéctica de Hegel, figura muchas veces identificada únicamente con (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  68
    Repertorio bibliográfico sobre Martin Heidegger.Luz Ascárate, Raphael Aybar, Ethel Barja, Giancarlo Bellina, Romeld Bustamante, Josimar Castilla, Juan Ignacio Chávez, Maverick Díaz, Fedra Gutiérrez, Eduardo Llosa, Rafael Moreno, José Luis Obregón, Ana Luisa Quispe, Marlon Rivas, Soledad Sevilla, Manuel Vera, Ruth Zea & Arturo Rivas - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9.
    El Repertorio bibliográfico sobre Martin Heidegger que se presenta a continuación, reúne la información obtenida de las más de 240 revistas de filosofía disponibles en la Hemeroteca de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El Repertorio incluye referencias bibliográficas completas de los artículos, reseñas, estudios críticos, traducciones y otros documentos que abordan la obra del importante pensador alemán hasta el año 2010.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  18
    José Ortega y Gasset y la generación de 1911. Reflexiones en torno a la filosofía «post-neokantiana».Dorota Leszcyna - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (1).
    RESUMENEl intento del presente artículo es investigar el lugar de Ortega en el panorama del pensamiento europeo, especialmente alemán, de la primera mitad del siglo XX, utilizando uno de los conceptos fundamentales de su filosofía, es decir, el concepto de la «generación». Por tanto se defiende la tesis de que Ortega puede ser considerado como uno de los representantes de la generación post-neokantiana llamada por él mismo la generación de 1911 y que el pensamiento orteguiano se inscriba en el (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  26
    Dolor y vitalismo: una proyección filosófica de la obra de Camilo José Cela.Silvia Silveira Laguna - 2000 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 17:273-286.
    La personalidad de Cela como creador se encuentra ligada a una creatividad permanente, caracterizada por una superación, diversidad de perspectivas y estilos de escribir, unida a la generación del noventa y ocho, proyectándose en él un sentido de arte para conocer el mundo com parable al pensamiento alemán desde el dolor y vitalismo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  14
    El monstruo: Filosofía e historia, o por qué José Ortega y Gasset no leyó nunca a Edward Gibbon.Antonio Lastra - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Solo con el mayor de los escrúpulos podría señalarse una extraña omisión en el planteamiento del problema central de la relación de la filosofía con la historia, una omisión que se reflejaría en ‘History as a System’ (Historia como sistema) del filósofo español José Ortega y Gasset, un texto que se había publicado antes en alemán con el título ‘Die Lage der Wissenschaft und die historische Vernunft’ (El lugar de la ciencia y la razón histórica’) y que, al (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Luis Martínez Andrade, José Manuel Meneses et al., Esperanza y utopía. Ernst Bloch desde América Latina, Zacatecas, Taberna Libraria Editores, 2012, 143P. [REVIEW]Aníbal Pineda Canabal - 2015 - Escritos 23 (51):537-546.
    La ampulosidad que caracteriza los nombres de los trabajos filosóficos de nuestra época está ausente en el libro Esperanza y Utopía. Ernst Bloch desde América Latina; acertado título que recoge seis artículos de estudiosos de la obra del filósofo de Ludwigshafen. Título además programático que nos introduce convenientemente a lo que pretenden sus páginas: una visita al pensamiento del autor del Principio Esperanza desde la óptica latinoamericana. Se abre el libro con un prólogo de Michael Löwy, gran conocedor de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La dimensión estética y antropológica del juego en Friedrich Schiller y José Ortega y Gasset / The Aesthetic and Anthropological Dimension of Play in Friedrich Schiller and José Ortega y Gasset.Inmaculada Murcia Serrano - 2013 - Laguna 32:27-42.
    La insistencia de Ortega y Gasset en la dimensión lúdica de la vida, tan opuesta a la trágica de Unamuno, ha sido analizada desde diferentes puntos de vista. Sin embargo, apenas se ha tenido en consideración la influencia que pudo tener la reflexión filosófica de Friedrich Schiller, quien hizo del juego la clave de la educación ilustrada del hombre y del logro de una vida plena. Con este presupuesto, se someten a examen dos textos fundamentales de Ortega, El tema de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  17
    La vida es el poder y el ejercicio del poder.Rafael Santamaria Ortega - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):47-61.
    A pesar de ser una destacada figura del siglo XIX colombiano, la filosofía de José Eusebio Caro (1817-1853) no ha sido sujeto de muchas investigaciones académicas. Las pocas que se han hecho se enfocan sobre todo en sus escritos políticos, su obra de juventud Mecánica social, o su antropología y sus influencias. Sin embargo, el artículo de Andrade González (1967) destaca por sugerir sin evidencias que Caro conoció la filosofía de Schopenhauer durante su exilio en Nueva York. El propósito (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    Hegel: la odisea del espíritu.Félix Duque (ed.) - 2010 - Madrid: Círculo de Bellas Artes.
    Hegel. La Odisea del Espíritu reúne la totalidad de las conferencias pronunciadas en el congreso homónimo que, coordinado por Félix Duque, se celebró en el Círculo de Bellas Artes y la Universidad Autónoma de Madrid entre el 28 de mayo y el 1 de junio de 2007 con motivo del segundo centenario de la publicación de "La Fenomenología del Espíritu". El congreso reunió a los mayores especialistas en la obra del pensador alemán y el resultado es una aportación de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Da metafísica do sujeito a ontología Concreta: una leitura gramsciana.José Mario Angeli, Julio Cesar Campano Floriano & Juliana de Barros Cerezuela - 2006 - Philosophica 29:45-60.
    Trata-se, no presente artigo, de analisar as mudanças que historicamente tem ocorrido no EU e as rupturas na apreensâo da realidade. As atuais transformaçoes da realidade teriam levado a um asvaziamento do ser? Ou ainda, a realidade nâo teria mais nada a ver com o sujeito? Como apreender essas transformaçoes? Esta investigaçâo faz-se valer da leitura de Gramsci, por meio da qual a unidade entre se e o pensar aparece como uma possibilidade de superaçao da metafísica do sujeito à elaboraçâo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  33
    Etienne Gilson-Jacques Maritain: Correspondance 1923-1971.José María Artola - 1995 - Revista de Filosofía (Madrid) 13:181.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Crisis institucional en el Perú del posconflicto: 1992-2018.José Manuel Azcona & Cristina del Prado - 2020 - Araucaria 22 (43).
    El artículo presenta los resultados de una investigación sobre la violencia política en Perú y su actual incidencia en la crisis de legitimidad de las instituciones políticas democráticas. La metodología empleada supone la revisión documental y el tratamiento de otras fuentes sobre las múltiples maneras como el conflicto armado debilitó la credibilidad en los mecanismos y estamentos democráticos. Se presentan elementos concluyentes sobre la continuidad, durante y después del conflicto, de la desigualdad, la frustración en la búsqueda de la verdad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  21
    El cuerpo sin órganos: presentación de Gilles Deleuze.José Luis Pardo - 2011 - Valencia: Pre-Textos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  49.  10
    (1 other version)En torno al cogito y la noción de existencia.José R. Echeverría - 1950 - Revista de filosofía (Chile) 1 (4):493-507.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La Filosofía de la Ciencia en el siglo XX: principales tendencias.José Echeverría - 1997 - Agora 16 (1):5-39.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 952